
Estudia Estimulación del lenguaje en la primera infancia y fortalece sus habilidades cognitivas
Registrando...
El programa se propone como un elemento favorecedor del desarrollo del lenguaje y de las capacidades cognitivas del niño, aportando los elementos necesarios para la estimulación de dichos procesos, así como la prevención de posibles alteraciones lingüísticas, teniendo en cuenta que el lenguaje es la base para aprendizajes posteriores facilitando la interacción comunicativa cien por ciento en los diferentes contextos en donde el niño se desenvuelve: la familia, la escuela y los diferentes ámbitos.
Plan de estudios
Desarrollo de la comunicación y el lenguaje | Definición, importancia y componentes del lenguaje |
---|---|
Bases neurológicas y teóricas del lenguaje y la comunicación | |
Desarrollo del lenguaje etapa pre lingüística y lingüística | |
Funciones de los órganos que intervienen en la articulación del lenguaje | |
Observación de caso |
Desarrollo de las conductas previas al aprendizaje del lenguaje | Características del desarrollo del lenguaje en el niño de 0 a 2 años 11 meses |
---|---|
Características del desarrollo del lenguaje en el niño de 3 a 6 años | |
Adquisición de la atención, capacidad de contacto visual y observación, discriminación visual e imitación gestual | |
Identificación de signos de alerta y derivación oportuna |
Estimulación en la comunicación | Herramientas para estimular y favorecer la comunicación |
---|---|
Exposición de materiales para estimular el lenguaje |
Estimulación en el lenguaje (comprensivo) | Recursos y estrategias para favorecer la comprensión gestual |
---|---|
Recursos y estrategias para favorecer la comprensión verbal | |
Recursos para favorecer la comprensión en contextos comunicativos y situacionales determinados |
Estimulación en el lenguaje (expresivo) | Recursos de estimulación para favorecer la expresión verbal |
---|---|
Recursos de estimulación para facilitar la participación conversacional | |
Estrategias para favorecer la articulación del habla |
Plan de actividades para la estimulación del lenguaje | Introducción a la respiración |
---|---|
Desarrollo de la percepción auditiva | |
Desarrollo de los órganos articulatorios | |
Ejercicios articulatorios | |
Juegos de expresión | |
Desarrollo del lenguaje a través de la música |
Dirigido a:
- Docentes de Educación Básica regular de nivel inicial, tanto de instituciones públicas como privadas, estudiantes de educación del nivel Inicial.
- Profesionales de otras carreras que quieren iniciar un trabajo en escuelas o instituciones de estimulación temprana a nivel Inicial.
- Público en general: madres de familia, nanas o niñeras, entre otros.
- Descubrir las teorías que tratan de explicar el proceso de adquisición del lenguaje.
- Destacar la importancia de estimular el lenguaje oral en la escuela desde edades tempranas.
- Conocer las etapas por las que pasa el niño en su adquisición y desarrollo del lenguaje.
- Estudiar la relación del lenguaje con el currículum actual y su relación con la escuela.
- Utilizar recursos para favorecer el desarrollo lingüístico del niño.
- Capacitación actualizada, con aplicación práctica y simulada.
- Asesoría personalizada donde podrás compartir tus dudas, sugerencias, aportes y hacer una retroalimentación de aprendizajes, siempre guiado por una especialista en el tema.
- Acceso a la información, mediante 3 sistemas: Aula virtual, vía correo electrónico personal y clases en línea.
Requisitos
-
Emplear cualquier navegador web.
-
Desktop, Tablet's, Smartphone's.
-
Acceso a internet.
Virtual
en tiempo real
Sábados y domingos
de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Se le otorgará un Certificado a nombre del Centro de Formación Continua de la Universidad de Ciencias y Humanidades, por haber culminado el programa de ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA, con un total de 384 horas pedagógicas
Proceso de inscripción
Llenar y enviar ficha de inscripción virtual
descargar aquí.
DNI
escaneado.
Realizar el pago
en línea.